Ferrocarril de Sonora

La tecnología fue estadounidense la que se utilizó tanto en Estados Unidos como en México.[1]​ Los puertos marítimos del noroeste mexicano fueron abiertos a la navegación en Mazatlán en 1820, en San Blas en 1821, Guaymas en 1824 y Altata en 1847.Guaymas se convierte en la puerta de comunicación más norteña del Pacífico Mexicano.Así se construyó el ferrocarril a partir de Guaymas y hacia el norte.Una vez que operaba, se fortalecieron rutas comerciales donde, Hermosillo se convierte en la llave del comercio con el puerto, en tres rutas hacia el norte: Santa Ana - Altar - Yuma; Santa Ana – Magdalena - Nogales – Tucson; Hermosillo – Ures - Arizpe – Bacoachi-  Fronteras - Janos, y Paso del Norte.Por otro lado, el desarrollo ferrocarrilero del suroeste de Estados Unidos la Southern Pacific RR Co.Así identificamos las siguientes: Por otro lado, las diligencias estaban funcionando en las rutas para comunicar a las rutas Guaymas - Hermosillo, Hermosillo – Tucson, Tucson – Altar (5,468 habitantes) y Altar – Santa Ana las cuales unas de ellas eran operadas por Diego A. Moreno, mismas que fueron desplazadas por el ferrocarril por ser más barato..Company (A.T.S.F) llega a un acuerdo con los dueños de los derechos, representados por Robert R. Symon y Sebastián Camacho, con intermediación efectiva del Presidente Porfirio Díaz, en contra de la Denver & Río Grande CO.[2]​ Los rieles llegaban desde Inglaterra siendo transportados por naves que transitaban por el Estrecho de Magallanes en Chile.La fiesta duró toda la noche y al día siguiente la celebración se prolongó en el puerto.Puerto, Llano, Santa Ana, Magdalena, (5,500 habitantes) San Ignacio, Pierson, Imuris, Agua Zarca, Casita y Nogales, después de 426.1 kilómetros desde Guaymas y llegaba a las 8:30 a. m. para un total de casi 27 horas.[3]​ La estación la llamaban “La Pera”, porque era la forma que tenían los rieles, en esa parte, y así se le denominó.Cerca de ahí se encontraba el barrio chino, conocido como “la muralla” en donde se encontraban artículos y productos de esa cultura, quienes también iniciaron sus negocios en esta zona.El desarrollo económico había sido el principal motivo para la construcción de los ferrocarriles.En Pesqueira se le daba salida permitía el comercio de la producción agropecuaria y minera del Río Sonora.A su vez detonó nuevas explotaciones mineras como la mina de Pilares y la Quintera en Álamos (22,236 habitantes).Eso complicó el servicio de pasajeros incumpliendo con el contrato preestablecido, como se leía en 1883 en los periódicos locales.En 1887 la Atchison Topeka arrendó la línea a la Southern Pacific, misma que 10 años más tarde terminaría por adquirirla.La empresa minera estaba facultada, además, de ése tramo, continuar con la vía hasta Álamos, Agiabampo o Topolobampo.Poco después de iniciados los trabajos, se decidió conectarlo a Nogales.Greene tenía tierras por ésa zona, y quiso que pasara por ciertos puntos de su interés.Unas 1,200 personas acompañaron al Presidente Municipal Eduardo R. Arnold, lo recibieron con una comitiva en Cananea.Así contrató a las primeras cuadrillas chinas para trabajar en el tendido de la vía del Ferrocarril Nacozari-Agua Prieta, cuya construcción inició en 1900 y finalizó en 1904.El año siguiente se establecieron 88.5 km hasta la estación Cos, y en 1904 las vías del ferrocarril llegaron a Nuevo Nacozari, con una longitud de 125 km y un costo de $2, 559, 611.33.Al establecerse el ferrocarril se logró traer maquinaria moderna a Nacozari mejorando las instalaciones del mineral, lo que repercutió en el aumento y eficacia de la extracción del metal rojo.Esta integración permitió crear un mercado regional amplio que en poco tiempo se convertiría la región minera más importante.Por ello la empresa dio inicio a la construcción inmediatamente, partiendo de Posteriormente el Gobierno Mexicano adquirió los derechos para ser una paraestatal y se convirtió en Ferrocarril del Pacífico.[11]​ El Ferrocarril Sonora - Baja California fue continuación del proyecto del Ferrocarril Intercalifornias que había iniciado su operación en 1908 de Calexico - Mexicali a Algodones - Yuma como parte de la empresa ferrocarrilera norteamericana.El Ferrocarril Sonora-Baja California fue una empresa ferroviaria descentralizada del gobierno de México.La operación del tramo Benjamín Hill - Mexicali, fue concedido al Ferrocarril Sonora-Baja California.