Ferrocarril de Buitrón

La explotación del ferrocarril pasó a manos del Estado tras el final de la Guerra Civil, tras la renuncia de sus antiguos propietarios, si bien los déficits en la explotación terminarían llevando a su clausura en 1969.Aunque en 1859 se otorgó por parte del Estado una concesión a tal fin,[2]​ la iniciativa no terminó con buen pie.adquirió las minas[n. 1]​ y unos años más tarde, presentó un nuevo proyecto ferroviario; este sería aprobado por las autoridades, tras lo cual se iniciaron los trabajos de construcción.Así, con el paso del tiempo se fueron añadiendo nuevas prolongaciones al trazado original: Empalme-Zalamea o Zalamea-Mina Concepción.También se construyeron muchos ramales que enlazaban la vía general con los distintos yacimientos o explotaciones mineras.[9]​ Hasta bien entrada la década 1920 la compañía atravesó una etapa de bonanza que se tradujo en una gran actividad del ferrocarril minero.El Estado, que pasaba a ser propietario del ferrocarril, restauró los servicios de pasajeros en 1942.Ya para 1957 se clausuraron algunos tramos y ramales al tráfico ferroviario, aunque se mantuvo abierto el trazado comprendido entre San Juan del Puerto y Zalamea la Real, ya reducido en buena medida al transporte de viajeros.
Vista de la estación de Valverde del Camino y las oficinas, c. 1940-1942.