El automovilismo deportivo internacional nunca había progresado tanto ni en tan poco tiempo como en el año de 1955, los autos usados eran tecnológicamente, autos de Gran Premio con dos asientos y con carrocerías cerradas.Ferrari había ya construido autos tipo berlinetta desde 1950 y éstos habían participado en carreras, tanto en forma oficial como por escuderías privadas a quienes se les vendían los autos denominados como carrera-clientes, en donde se alinearon en contra de los roadsters abiertos de la época.Por eso, cuando se establecieron nuevas regulaciones para los vehículos GT, Ferrari no era completamente ajeno al tipo de carrocerías aprobadas por la F.I.A.En octubre, otro auto fue presentado en el Salón de París y fue el primer diseño con rejillas o lumbreras laterales.La quinta serie, es considerada la que corresponde a las berlinettas con distancia entre ejes corta o SWB.Una vez más Scaglietti se mantuvo fiel al diseño de Farina, pero suavizó la forma general un poco.En todo caso, estas berlinettas de 1957 fueron consideradas más atractivas que la primera versión.El segundo diseño se aparta por completo del estilo de 1956 a 1958, con contornos redondeados por todas partes que contrastaban con las formas más pronunciadas y agudas de los contorno en los coches anteriores.El voladizo trasero era corto y el compartimiento de pasajeros era notable por su gran superficie acristalada.Todos estos diseños se basaron siempre en los chasis de distancia entre ejes con 2,600 mm.y en los coches fabricados en 1958 no hubo ningún cambio significativo en el chasis o el motor.El corte también mostraba freno de disco en el coche, aunque en términos generales, los expertos consideran que estas diferencias no eran equipo estándar sino posiblemente una preparación para un auto de competencia.Al igual que las anteriores versiones, fue diseñada por Farina y construido por Scaglietti.Con la distancia entre ejes más corta, la ventana posterior a la ventana principal del piloto fue eliminada, promocionándose el coche ahora como un vehículo de doble propósito para ser usado en pistas o en carreteras.A principios de 1956 los belgas, Olivier Gendebien y Jacques Wascher, conducíendo un 250 GT Berlinetta quedaron cuarto en la general y primero en su clase en el Tour de Sicilia, luego a finales de abril obtuvieron el quinto en la general y primero en la clase GT en la Mille Miglia.Esta no fue una designación oficial de Ferrari, sin embargo, como la fábrica continuó llamando a simplemente 250 GT.Otra vez, el equipo del español De Portago, con Nelson como copiloto, con el auto marcado con el número 73, ganó cinco de las seis carreras del evento y obtuvo el primer puesto en el Tour, con Stirling Moss en un Mercedes 300 SL en segundos 300 SL y Gendebien en otro 250 GT ya de fábrica, en tercer lugar.Mairesse / Berger fueron primeros en el Tour de Francia, con Schlesser / Loustel en segundo y Tavano / Martin en tercero.Dos semanas después, en Spa-Francorchamps, Willy Mairesse estropeó el debut continental del XK-E colocando su Ferrari SWB en primer lugar, Mike Parkes que ahora conducía para Jaguar terminó segundo y el tercero lo obtuvo Whitehead en otro 250 GT SWB.Las victorias para Ferrari y sus berlinettas de distancia entre ejes corta continuó durante 1961.El auto fue devuelto a Módena para la reconstrucción del motor y Moss ganó el Race Trophy del Imperio Británico para coches GT, en Silverstone el 8 de julio de 1961.En otras carreras, Willy Mairesse condujo su SWB para el primer lugar en las Seis Horas de Auvernia.