Fernando de Lucena

[1]​ No debe ser confundido con el homónimo y contemporáneo suyo, alto cortesano de los Reyes Católicos.

Vasco Queimado de Villalobos, un portugués que se exilió a la corte de Borgoña, acaso junto a los hermanos Vasco y Fernando de Lucena, acompañando a Isabel de Portugal para casarse con Felipe III de Borgoña en 1430, y que tenía cargos de confianza en la corte, le encargó a Fernando traducir el Triunfo de las donas de Juan Rodríguez del Padrón con el título Le triumphe des dames, lo que concluyó en Bruselas, en 1460, para dedicarlo a Felipe III de Borgoña, el Bueno (1396-1467), reputado bibliófilo, y a su mujer Isabel.

[3]​ Es muy posible que su hermano Fernando figurara en las embajadas de Carlos el Temerario a la península Ibérica en 1473 y 1477.

[4]​ En 1473 el duque Carlos lo nombra "maistre Fernande de Lucenne" y lo convierte en uno de los doce consejeros del parlamento de Malines, puesto al que renunció en 1504, aunque aún siguió como consejero extraordinario.

Aún hubo otra edición, con el título de Le triunphe et exaltation des dames (Paris: Pierre Sergent) en la década de 1530.