Era hermano del comediógrafo e industrial Alejandro Maristany y Guasch.
Carlos F. Maristany y Mathieu (1913-1985) fue el creador de la Editorial Zodiaco tras la Guerra Civil.
[1] Fernando Maristany y Guasch pertenecía a una familia de tradición algodonera.
El semanario Mercurio Peruano, de Lima, el año 1919, haciendo referencia a la vida y obra de Fernando Maristany y Guasch, hace los siguientes comentarios:[3][4] Estudió el bachillerato e ingeniería industrial en Barcelona, pero tuvo que abandonar estos estudios a causa de una larga y grave enfermedad por un crecimiento tardío.
Una antología poética incluyendo textos ingleses, franceses y alemanes podía ser considerada en ese momento como una declaración de a-política por parte del autor.
En aquella época faltaba un medio adecuado para la difusión de la poesía, dado que la clase media en España era muy reducida y donde había más era en Cataluña, donde por entonces se fomentaba la poesía en catalán y no en español.
En este estudio se hace referencia a otras traducciones al inglés, portugués, italiano y armenio, aunque no se está seguro de que fuesen finalmente publicadas.
No es ciertamente elegante a la manera chillona y snob, producto de nuestras latitudes.
No traducía solo por placer, sino que iba más allá, es decir, a popularizar la poesía extranjera en un ámbito superior: España, Portugal e Iberoamérica; quería renovar la poesía lírica de todo este ámbito cultural.
Según él, en una Cataluña grande había que poder escribir también en español.
Él era un iberista convencido de que reconocía la realidad del país tal como era.