Sebastià Juan Arbó

En 1932 publicó Terres de l'Ebre, su obra más conocida, una novela en la que describe la situación de los campesinos del delta del Ebro, olvidados y humildes, que trabajan en una tierra poco agradecida y dura, sujetos a las fatalidades, y en la que transforma sus experiencias personales y comunitarias en ficción.

En 1933 publicó Notes d'un estudiant que va morir boig y en 1935 Camins de nit.

Después de la Guerra Civil dejó de publicar hasta que, en 1947 sale a la luz Tino Costa, con versiones en catalán y español.

A partir de 1948 escribió en español obras como Sobre las piedras grises (1948) con la que ganó el Premio Nadal de novela, y sobre todo Martín Caretas (1959).

En sus últimos años volvió a publicar en catalán: Narracions d'el Delta (1965), L'espera (1948), La masia (1975).