Rudolf Jan Slaby

Colaboró en la prensa española desde Praga, y en 1914 inició un viaje de estudios por España.

La Primera Guerra Mundial lo sorprendió entonces y se estableció en Barcelona, cuya Universidad le concedió la venia docendi en 1922 para enseñar lenguas eslavas.

Tradujo al español más de cien obras, principalmente checas, pero también eslovacas, polacas, rusas, e inglesas (entre ellas las de Charles Dickens) y suecas (Selma Lagerlöf).

Tras la Segunda Guerra Mundial fue elegido miembro del Instituto Americano de Estudios Vascos con sede en Buenos Aires.

A la inversa, tradujo al checo obras de Santiago Rusiñol, Ángel Guimerà, Adrià Gual, Gregorio Martínez Sierra, los hermanos Álvarez Quintero y otros.