Fernando Fortún (Madrid, 1890 - 1914), poeta y crítico español del grupo crepuscular.
Publicó su primer libro, La hora romántica (1907) a los diecisiete años.
Su mentor era entonces Francisco Villaespesa, pero supera a su maestro en el latido intimista que presenta su lírica, desarrollado luego a costa del decorativo modernismo de su maestro.
También presenta una nostalgia del ochocientos muy rara en una España volcada casi por entero hacia la modernidad; su extraña musicalidad asordinada revive el mejor Bécquer, el que habla al oído casi para sí mismo.
A partir de 1910 se irá constituyendo, según Juan Manuel Bonet, «un grupo de perfiles bastante definidos»: los crepuscolari españoles, que define como «discretos, irónicos con mesura, amigos de las cosas grises y humildes, atentos a París pero enamorados de la provincia, tentados en su verso por la prosa, sentimentales y prosaicos en su acercamiento a la ciudad moderna y a los puertos»; sus integrantes serían, además de Fortún, Enrique Díez-Canedo, Tomás Morales, Alonso Quesada, Ángel Vegue y Goldoni y Pedro Salinas.