Fernando Arias (artista)

[1]​ Arias se graduó en Publicidad y Mercadeo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá en 1987.

[5]​ Seropositivo se expuso en el MAMBO,[5]​ allí tuvo una gran acogida por la crítica en general, gracias a lo cual saltó a escenarios internacionales de Cuba y Francia, entre otros.

(1997) que pone en tensión el rol del artista que se vende a sí mismo, en este caso, tomado de manera muy literal, debido a que Arias decide subastar el fragmento de piel con el tatuaje de su propia firma.

[11]​ La Casa Daros adquirió cuatro obras de Arias:[12]​ las ya citadas ¿Quién da más?

[13]​ La segunda, Crisi's (2004), es una escultura en bronce del logotipo que se utilizó para promocionar la subasta de la obra del tatuaje, que a su vez se apropia del logotipo de la casa de subastas Christi´s y cambia su leyenda por la palabra «Crisis».

[16]​ Siguiendo el concepto de País para quién (Mapa Teatro, 2009), Arias se propuso la recreación de un palacio del poder con alusiones escatológicas y obras referentes al miedo, la religión, la represión al libre desarrollo sexual y el silenciamiento a los defensores de causas sociales y medioambientales.

[19]​ Esta condición genera que el territorio sea comprendido como mercancía y, por lo tanto, lo pone en venta; en el mismo sentido, las obras presentes en esta exposición aluden a los símbolos patrios como bienes de consumo.

[20]​ En palabras de Arias: «Columbia es rico en petróleo, carbón y oro entre muchos recursos.

[24]​ Más Arte Más Acción es una fundación sin ánimo de lucro que se encuentra activa desde el año 2011 y fue constituida por Fernando Arias junto a Jonathan Colin con el propósito de generar proyectos artísticos en colaboración con personas de diferentes disciplinas.

Seropositivo (1994)
Quién da más? (1997)
0566 Contador de victimas (2019)