Exploró toda la península de Baja California misma que elaboró diversos mapas cartográficos, desde los Cabos en el sur, hasta la desembocadura del Río Colorado en el norte.
Trabajó coordinadamente con otros misioneros como Eusebio Francisco Kino, Jacobo Sedelmayer, e Ignacio Keller se relacionó con Francisco Javier Clavijero (quien mencionó que Consag frecuentemente estaba enfermo).
Entre 1726-1727 dio clases de estudios clásicos en una escuela en Buda (Hungría).
En 1728 publicó un libro de poemas titulado "Nagadia versibus latinus".
Confirmó o dicho previamente por Eusebio Kino y Juan María Salvatierrra, que Baja California no era una isla, sino una península.
Así mismo redactó el diario correspondiente a tal expedición, y José A. Ortega menciona en "Afanes apostólicos".