Fenicia bajo dominio romano

Líbano bajo el dominio romano describe las ciudades-estado sirio-fenicias gobernadas por Roma desde el 64 a. C. hasta las conquistas musulmanas del siglo VII.

El último siglo de gobierno seléucida en el Líbano estuvo marcado por el desorden y las luchas dinásticas.

Berytus era la más romanizada ciudad en el oriente del imperio romano,[2]​ siendo regida por el "ius italicum" que la esentaba de pagar impuestos.

A estos desastres naturales se sumaron los abusos y corrupciones imperantes en ese momento en el imperio.

Además, los concilios ecuménicos de los siglos V y VI d. C. no lograron resolver los desacuerdos religiosos.

Los sitios de los templos romanos en el Líbano se pueden dividir en tres grupos principales.

En segundo lugar, el área al sur de la misma carretera, incluido el Wadi al-Taym y el flanco occidental del monte Hermón.

Pero ahora solo quedan ruinas menores, frente a la Catedral Católica de Beirut.

La pequeña estructura circular conocida como el Templo de Venus probablemente también se terminó en este momento.

Se necesitaron tres siglos para crear este colosal complejo de templos del paganismo romano.

[8]​ Bajo Constantino, el Gran Cristianismo fue declarado oficialmente la religión del Imperio Romano y los Templos paganos comenzaron a ser descuidados.

Complejo de templos en la Heliópolis romana (actual Baalbeck ).
La diócesis romana de Oriente en 400 d. C., con las dos provincias de Phoenice Prima y Phoenice Libanensis .
Map showing the Berytus district
Ruinas actuales de Baalbeck , la entonces llamada "Heliopolis"
Ruinas romanas frente a la Catedral de San Jorge en Beirut .