Feminazi

[1]​[2]​[3]​ Su uso fue popularizado en 1992 por Rush Limbaugh, un locutor de radio y comentarista político conservador estadounidense.[11]​ Sin embargo, el término se usó más ampliamente para el movimiento feminista en su totalidad;[12]​ Limbaugh lo ha usado en referencia a la Feminist Majority Foundation, entre otros grupos e individuos.[14]​ Según figuras como Pilar Fernández Pardo y Gloria Steinem, este término «se usa para socavar la influencia del feminismo, atacando una de sus reivindicaciones básicas, que es la igualdad» entre los sexos.Para la escritora feminista inglesa Laura Bates, fundadora del sitio web Everyday Sexism Project (Proyecto de sexismo cotidiano en español), este término "es un intento desesperado por demonizarnos, y es frustrante, porque si no fuera una palabra tan ofensiva, realmente podrías comenzar a abrazarla y poseerla".[18]​ John K. Wilson, en su libro The Most Dangerous Man in America: Rush Limbaugh's Assault on Reason, cita la definición de Limbaugh como «feminista radical cuyo objetivo es que haya la mayor cantidad de abortos posible», y dice que «bajo esta definición no existe, literalmente, ninguna feminazi».
Manifestantes polacas antifeministas durante el Día Internacional de la Mujer en Varsovia , 2010. Sostienen pancartas con la consigna «Feminazi stop», con el símbolo de Venus dentro de una bandera nazi .