[6] Como miembro de la Ucedé, se opuso a una posible alianza con el menemismo, llegando a declarar que «En la Ucedé hay dirigentes más menemistas que liberales».
[5] Su postura se contraponía a las de otros miembros de ese partido, como Aguado, Durañona y Vedia y el propio Álvaro Alsogaray.
A diferencia de otros liberales, se opuso a la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, presentando en 1986 un proyecto para solicitar al gobierno chileno «la convocatoria a elecciones libres y democráticas».
Finalmente la reforma fue rechazada a través de un plebiscito.
Terminó obteniendo el 4,83% de los votos, quedando en tercer lugar y perdiendo ante Antonio Cafiero.