Federación Internacional de Taekwon-Do

Las esciciones más conocidas a nivel mundial son la ITF Administration, presidida por Choi Jung Hwa, (hijo del General Choi), la ITF Organization, creada por el Gran Maestro Tran Trieu Quan y presidida actualmente por el GM Paul Weiler, la Chan-hun ITF, presidida por el GM Ken Phap Lu y la ITF Union, fundada entre otros por los GM Javier Dacak y Pablo Trajtenberg, y presidida por el GM Don Dalton.El taekwon-do es un arte marcial moderno, registrado por primera vez ante el gobierno coreano en el año 1955 por el General Choi Hong Hi, quien para su creación se basó en todo lo que aprendiera en su juventud como estudiante del Taekkyon coreano, antes de la ocupación japonesa de Corea (1910-1945), periodo donde el joven Choi fue protagonista de hechos que marcarían su vida y lo llevarían a impulsar la creación del taekwon-do.Tras cumplir sus 20 años, Choi fue enviado al Japón, donde además de continuar con su educación universitaria fue formado en la práctica del Karate-do japonés estilo Shotokan, logrando dos años más tarde su primera graduación como cinturón negro 1.er DAN.El saber marcial de Choi, comenzó entonces a tomar reconocimiento entre las fuerzas armadas y el pueblo coreano, quienes aceptaron la propuesta de la escuela Oh Do Kwan como un nuevo arte marcial, comenzando a interesarse por su práctica.El practicante combate sistemáticamente con varios oponentes imaginarios, realizando las técnicas que componen cada una de estas formas.Las formas son 24 en representación de las 24 horas del día, simbolizando la enternidad y encierran 970 movimientos.Dan-Gun - 8º Gup (amarillo): Cuenta con 21 movimientos y se denomina así en honor al legendario rey santo Dangun, considerado como el fundador del reino de Gojoseon (el primer reino de Corea), en el año 2333 a. C. Do-San - 7º Gup (amarillo punta verde): Cuenta con 24 movimientos.Se denomina así, en honor al notable monje y filósofo Wonhyŏ Daisa, considerado como el precursor del budismo en la dinastía Silla, en el año 686 d. C. Yul-Gok - 5º Gup (verde punta azul): Cuenta con 38 movimientos.Se denomina así por el término Yulgok, el cual era el seudónimo del filósofo y catedrático Yi I (1536-1584), quien era considerado como El Confucio de Corea.Su denominación hace alusión al título de Chungmugong (Señor Marcial Leal), dado a título póstumo al almirante Yi Sun-sin, de la Dinastía Yi, quien forjó su reputación a partir de la invención del barco tortuga (Kobukson) en 1592, con el cual libró y ganó numerosas batallas al imperio japonés.Es el seudónimo de un leal, llamado Chong Mong Chu (1400) quien fue un famoso poeta cuyo poema "No serviré a un segundo rey aunque me crucifiquen cien veces" es conocido en todo Corea.El diagrama representa el espíritu indomable que demostró dedicándose a la prosperidad de la nación.Es el seudónimo dado al general Kim Duk Ryang quien vivió durante la dinastía Joseon en el siglo XIV.La preparatoria representa una espada desenvainada por la mano izquierda, simboliza el error de Yoo-Sin al seguir las órdenes del Rey y pelear con fuerzas extranjeras contra su propia nación.Fue ejecutado por sus subordinados dirigidos por el general Yi Sung Gae, que llegó a ser el primer Rey de la dinastía Joseon.Ul-Ji utiliza tácticas de disuasión y guerrilla, diezmando largamente las fuerzas enemigas.Su cuerpo fue enterrado cerca de Dae Wang Am (roca del Gran Rey).Según su voluntad puso el cuerpo en el mar donde mi alma defenderá para siempre mi país contra los invasores, Se dice que Sok Gul Am (cueva) fue construido para guardar su tumba.Los 61 movimientos de este tul simbolizan las dos últimas cifras del año 661, cuando Moon-Moo subió al trono.Esos monjes soldados ayudaron a expulsar los piratas japoneses que controlaban la mayor parte de la península en 1592.El diagrama significa REY mientras que los 24 movimientos se refieren a las 24 letras del alfabeto Coreano.Debido a ello, se puede apreciar como el cuerpo se balancea de arriba abajo en cada técnica, lo que da como resultado un movimiento ondulatorio o sinusoidal, el cual sirve para aprovechar el peso del cuerpo y aumentar así la fuerza en cada técnica.Todo esto está basado en la teoría del poder, postulada por Choi Hong Hi.Los puntos son contados por cuatro jueces que se ubican en una esquina del cuadrilátero cada uno.No se permite golpear con la rodilla, la tibia o el codo (sólo si es con la parte inferior).Los golpes pueden ser ejecutados con la máxima potencia, no deben tener intención de KO.En caso de que este hecho se produjese fortuitamente durante el combate, el presidente de mesa debe decidir si el competidor que lo llevó a cabo debe ser descalificado o no.En el caso de que un competidor cometa una infracción, el árbitro central detiene el combate y el infractor recibe un aviso.Ante una infracción de mayor gravedad, el árbitro puede descontar puntos directamente o incluso descalificar a un competidor.
Árbol de Taekwon-do ITF en el dobok
Combate ITF