Fauzi Maluf

Exponente del Mahyar en Brasil, comienza a componer textos de corte romántico y simbolista tras emigrar a aquel país.

Su obra más famosa es Ibn Hamid aw sukut Gharnata, de estilo romántico, dedicada a la caída del reino de Granada.

Su poema Ala bisat ar-rih, publicado en 1929, describe el mundo del migrante, perdido en una inmensidad salvaje.

Louis Massignon señaló que las innovaciones métricas surgidas de Maluf y otros en el Círculo Andalusí de San Pablo vincularon el surrealismo con el zajal medieval.

[1]​ El poeta Elías Konsol escribió una marthiya (poema en tono de homenaje) en su memoria.

Tumba de Fauzi Maluf y su familia en el Cementerio de la Consolación .