Fauna de Orsten

Los fósiles están fosfatados y silicificados, por lo que la delicada cutícula quitinosa y las partes blandas no se ven afectadas por los ácidos, que actúan sobre los nódulos de caliza en cuyo interior han sobrevivido los fósiles.

Para recuperar los fósiles, se han disuelto en ácido más de una tonelada y media de caliza de Orsten, originalmente en un laboratorio específicamente diseñado en Bonn, trasladado más recientemente a Ulm.

Los yacimientos de Orsten revelan la meiofauna bentónica más antigua bien documentada en el registro fósil.

El término "fauna tipo Orsten" se ha usado para designar a otros organismos que no necesariamente provienen del yacimiento inicial en que se descubrieron los fósiles pero que presentan un aspecto y calidad de conservación similar ("preservación tipo Orsten")[4]​[5]​ al de los organismos originalmente encontrados.

[7]​ Entre los fósiles de Orsten pueden encontrarse desde lobópodos[5]​ hasta tardígrados,[8]​ quelicerados[9]​ y variados crustáceos.

Un "Orsten" de los esquistos de alumbre del Furongiense en Andrarum , sur de Suecia
Reconstrucción de Cambropachycope , un artrópodo conocido en la fauna de Orsten
Orstenotubulus , un lobópodo halucigénido conocido entre los fósiles de Orsten