Fath Alí Sah

Hajji Ebrahim Khan había sido canciller de los gobernantes Zand y Qajar durante unos quince años.La guerra comenzó con notables victorias para los persas, pero Rusia envió armamento avanzado y cañones que pusieron en desventaja a las fuerzas kajar, tecnológicamente inferiores.Rusia continuó su campaña contra Persia, por lo que los persas pidieron ayuda a Gran Bretaña sobre la base de un acuerdo militar que habían realizado previamente (el acuerdo militar fue firmado después del ascenso de Napoleón en Francia).Persia tuvo que pedir ayuda a Francia y envió un embajador ante Napoleón, así se celebró una alianza franco-persa con la firma del Tratado de Finkenstein.Las tropas rusas invadieron Tabriz en 1813 y Persia se vio obligado a firmar el Tratado de Gulistan con Rusia.Entre 1805 y 1816, los gobernantes Qajar comenzaron a invadir Herat en el vecino Afganistán con pequeños destacamentos.[4]​ En 1818 el sha envió a su hijo Mohammad Mirza Vali para capturar la ciudad, pero este fue derrotado en la batalla de Kafir Qala.Los kanes cambiaron rápidamente de bando, rindiendo sus principales ciudades -Lenkoran, Quba, Bakú- a los persas.Catorce días después, el general Eristov entraba en Tabriz, forzando al sah a buscar la paz.Según los términos del tratado, los kanatos de Ereván y Najicheván pasaron a Rusia.Fat'h Ali luego empleó escritores y pintores para hacer un libro sobre sus guerras con Rusia, inspirado por el Shahnameh de Ferdowsi.[1]​ Él es instantáneamente reconocible en 25 retratos, principalmente debido a su inmensa barba, profundamente negra, que llegaba muy debajo de su estrecha cintura.Estos varían mucho: al principio de su reinado tienden a retratarlo como vigoroso, varonil y altamente inteligente.