Comida rápida

Aunque ya desde la antigua Roma se servían en puestos callejeros panes planos con olivas o el faláfel en Oriente Medio, no es hasta el año 1912 cuando se abre el primer automat, un local que ofrecía comida detrás de una ventana de vidrio y una ranura para pagar.[3]​ Muchas comidas rápidas suelen tener un alto contenido en grasas saturadas, azúcar, sal y calorías.[9]​ Ya en la antigua Roma se servían en puestos callejeros panes planos con olivas o el faláfel en Oriente Medio.El sistema ya existía antes en Berlín y en algunas ciudades de Estados Unidos como Filadelfia.El concepto de comida rápida apareció en Europa durante las guerras napoleónicas, cuando en el siglo XIX los mercenarios cosacos del Ejército Imperial Ruso en Francia solicitaban en los restaurantes que se les sirvieran lo antes posible, mencionando repetidas veces el vocablo «bistró» (en ruso: bystro = ‘rápido’).[12]​ A mediados del siglo XX un empresario de la alimentación en Estados Unidos llamado Gerry Thomas comercializa por primera vez lo que se denomina plato precocinado (TV dinner).Con este invento, una persona sin mayores esfuerzos se encuentra en pocos minutos con un plato preparado en casa.Aparecen documentales en los medios denunciando la situación, como la película-documental más relacionada con la hamburguesa Super Size Me, dirigida y protagonizada por Morgan Spurlock (2004), en la que decide alimentarse únicamente de comida de los restaurantes McDonald's durante un mes entero.
Un menú de McDonald's , uno de los restaurantes de comida rápida más famosos en todo el mundo.
El perrito caliente , habitual en diferentes partes del mundo
En Europa los Döner kebap son ejemplo de comida rápida