Faro de San Venerio

En un principio estaba alimentado por aceite vegetal y posteriormente con carbón.

Es un ejemplo de construcción fortificada neoclásica, aunque ha sufrido diversas modificaciones a lo largo del tiempo.

En 1884 se construyó otra torre, más alta que la original, en cuya cumbre fueron colocadas lentes ópticas y lámparas de incandescencia, alimentadas eléctricamente por dos máquinas a vapor.

El faro está gestionado por el Comando di Zona Fari de la Armada Italiana, con sede en La Spezia, con competencias sobre todos los faros del mar Tirreno septentrional.

El faro emite una luz blanca en grupos de tres destellos cada 15 segundos con un alcance nominal nocturno de 25 millas náuticas.

Plano del Golfo de la Spezia . La isla de Tino está en uno de los extremos del golfo, en el centro del lado inferior de la imagen.