San Miguel de Salinas

Se trata de un municipio hispanófono, en el que el castellano cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.

Hasta el siglo XIX el lugar perteneció al término municipal de Orihuela, independizándose definitivamente en 1836.

Dos años después (1815), con la vuelta al Antiguo Régimen, desapareció el Ayuntamiento de San Miguel y el poblado pasó a depender nuevamente de Orihuela hasta la llegada del trienio liberal: así, en el año 1820 nuevamente se concedió la segregación, pero esta vez sin término municipal.

En el año 1829 un gran terremoto dejó al pueblo San Miguel de Salinas totalmente en ruinas.

Estos duraron más de cien años hasta que por fin en el año 1955 fue concedido el término municipal que hoy posee, gracias a las gestiones del alcalde Joaquín Martínez Pérez (conocido como "El Corrina").

Es hacia 1840 cuando empezó la construcción de la primera Casa Consistorial y la Cárcel provisional, ya que anteriormente las reuniones del Alcalde y los regidores se hacían en cualquier casa del pueblo.