Facultad de Farmacia y Bioquímica (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
En todo el recorrido hasta la fecha la Facultad se ha fortalecido como la Institución pionera y referente en la formación de Farmacéuticos en el Perú.En 2008, considerando el antiguo acertó que la farmacia es la profesión del medicamento, el alimento y el tóxico y la cada vez mayor importancia en estos tres bastiones en la vida del ser humano, por Consejo Universitario se crearon las Escuelas Profesionales de Ciencia de los Alimentos y Toxicología (siendo el primero de su tipo en América Latina)[2], que empezaran a funcionar a partir del semestre 2009-I.Brinda servicios a la comunidad en aspectos relacionados con el diagnóstico, tratamiento y prevención de las intoxicaciones por sustancias químicas.No obstante, el Jardín Botánico permaneció abandonado y careció de autoridad alguna desde 1932.En lo posterior, Weberbauer ejerció como director del jardín, cargo luego otorgado al botánico Ramón Ferreyra, quien además fundó en 1948 el Herbario San Marcos.En 2012, el entonces rector Pedro Cotillo, cedió el jardín botánico para que sea administrado nuevamente por la Facultad de Farmacia y Bioquímica[4].El Jardín Botánico se ubica en el Jirón Puno 1002, Barrios Altos, Cercado de Lima.