Fabry (cráter)

Otros cráteres más pequeños aparecen en numerosas zonas del borde restante, destacando un pequeño cráter que invade el borde sur, y una hendidura que conforma un valle en forma de gancho a través del brocal en su lado noroeste.Las secciones del suelo interior son relativamente lisas y niveladas, pero la superficie es rugosa e irregular en el cuadrante noreste.Muestra un pico central formado a partir de un largo macizo que cubre casi un cuarto del diámetro del cráter de oeste a este.El resto de la planta ha sido regenerado por flujos de lava posteriores, y ahora está marcado únicamente por pequeños cráteres y el terreno desigual a lo largo del contorno del brocal.[2]​ Por convención estos elementos son identificados en los mapas lunares poniendo la letra en el lado del punto medio del cráter que está más cerca de Fabry.
Imagen oblicua desde el Lunar Orbiter 5, lado oeste
Imagen oblicua de la cámara Hasselblad desde el Apolo 14 , con el gran cráter Compton al fondo.
Localización de Fabry.
Localización de Fabry.
Imagen LRO
Cráter lunar Giordano Bruno. Sistema de marcas radiales. (Imagen Misión Clementine)
Cráteres satélite