FV 214 Conqueror

El papel del Conqueror era ofrecer apoyo antitanque de largo alcance para los Centurion.

En 1949 se decidió incrementar el calibre de su cañón principal a 120 mm.

El FV 221 pudo haber sido inicialmente destinado como el "Tanque Principal de Batalla" de la serie FV 201, pero con el éxito del A 41 Centurion ya no era necesario este vehículo.

El nuevo cañón de gran calibre era de diseño estadounidense, el mismo que empleaba el tanque pesado M103;[5]​ con carga propulsora y proyectil separados, como en el caso del Chieftain que le siguió.

Por lo cual tenía una velocidad máxima relativamente baja y mecánicamente era poco fiable.

Sin embargo, al igual que el tanque Churchill de la Segunda Guerra Mundial, el Conqueror tenía excelentes características de conducción y demostró ser igual de apto a campo través como el más ligero (y en teoría algo más veloz) tanque Centurion.

En teoría, cuando el artillero rotaba la torreta en dirección al blanco, ya encontraba a este en sus miras, listo para abrir fuego.

La Unión Soviética también empleaba en sus tanques de la Guerra Fría sistemas parecidos, tales como el TPKU-2 y el TKN-3, aunque estos no tenían un telémetro.

La cúpula rotativa del Conqueror del Museo de tanques de Bovington.
Un Conqueror Mk 2.
Un FV 222 Conqueror ARV Mk II.
Un Scammell Contractor transportando al vehículo de recuperación de tanques Conqueror ARV2 FV222 del REME (2008).