Su reglamento aparece en la "Ley del Banco Central de Venezuela" al final en disposiciones transitorias.
[5] FONDEN fue una institución cuyos fondos fueron usados en una especie de banca financiera geopolítica para atraer aliados regionales, participando en inversiones de bonos argentinos y ecuatorianos aprovechando el diferencial cambiario entre el dólar oficial y el dólar paralelo interviniendo directamente en la venta de dólares en el mercado paralelo[6][7] FONDEN es manejado por un directorio integrado por el Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Banca Pública, el Ministerio del Poder Popular para la Planificación, y el Vicepresidente Ejecutivo.
Durante el 2011 varios economistas y otros políticos criticaban la poca transparencia del manejo de fondos entre el FONDEN, el Banco Central y los ingresos de Pdvsa, Transparencia Venezuela, filial de la organización Transparencia Internacional, advirtió los llamados "créditos adicionales" que venían aplicandose desde 2005 y preocupa porque es "muy difícil hacer un análisis", dice Alejandro Grisanti, economista del banco de inversión Barclays Capital para América Latina.
[8] Durante los años 2019 y 2020 los pocos ingresos petroleros no generaron exedentes por lo cual el gobierno aprobó, al menos, dos créditos adicionales para el Fonden, uno en octubre por Bs 92.28 billones (equivalentes a USD 210,81 millones) y otro, publicado solo tres días antes de que terminara el año, por Bs 37,16 billones (USD 35,8 millones).
[14] En 15 años de funcionamiento el Fonden solo ha cumplido una vez con la entrega del reporte anual sobre sus actividades, eso ocurrió en 2015, «Desde su creación en el año 2005 hasta la actualidad, ha fungido como un presupuesto paralelo al servicio del presidente de la República».
[18] El FONDEN financia diferentes proyectos, entre ellos parte de la nueva Siderúrgica Nacional Abreu e Lima, que se levanta en el estado Bolívar, en el sur del país.
Las notas estructuradas venían respaldadas con bonos BODEN2015 de la deuda Argentina que eran compradas al dólar controlado por CADIVI a 2,150 bolívares/dólar y podían ser colocados en la bolsa de Nueva York un poco más económico en dólares libres, pero con la existencia del dólar paralelo en el país que fluctuaba entre 4,100 y 6,100 bolívares/dólar el cliente vendía la moneda norteamericana y recuperaba con grandes ganancias su inversión.
En 2018, Evrofinance emergió como la principal institución financiera internacional dispuesta a financiar el Petro (token).
UU. al intentar evadir las medidas anticorrupcion contra el gobierno de Nicolás Maduro.
[37] Alex Saab arto conocido en negocios con el régimen en los contratos de misión vivienda durante el 2010.
otro punto también se observa al momento de vender al público venezolano un precio de venta era muy superior a lo registrado con el dólar DIPRO a lo que asumían el transporte y la distribución.