Tripolitania otomana

El nombre otomano de Trablus Garb significa literalmente «Trípoli en el oeste» ya que el estado tenía otro Trípoli en el este (actual Líbano), también llamado Trablus, que fue conquistado por Selim I tras la batalla de Marj Dabiq.

Trípoli, aunque seguía siendo parte del imperio hafsí, se administraba con gran libertad bajo la gestión de sus comerciantes y notables; era un puerto activo, que se centraba en el tráfico de caravanas y en el corso contra barcos cristianos en el Mediterráneo.

Turgut Reis, declarado primero bey y posteriormente pasha de Trípoli, sometió a las tribus del interior y a varias ciudades como Misrata, Zuara, Gharyan (así como Gafsa) en la siguiente década.

Después de 1565 la autoridad administrativa en Trípoli fue concedida a un pasha directamente nombrado por el sultán en Constantinopla.

Como era una hermandad militarmente autogobernada responsable solo a sus leyes y protegidos por un diván (un consejo de altos oficiales que asesoraban al pasha), los jenízaros redujeron al pasha a un gran rol ceremonial.

En 1577 el gobernador de Trípoli era Jafar Pachá (que rigió la provincia desde 1569 a 1581).

[4]​ Sin embargo, durante los decenios siguientes hubo rebeliones constantes y se alternaron periodos en que el Fezán recuperaba su independencia y en que, tras el envío de una nueva expedición militar, volvía al dominio de Trípoli.

Tras una marcha dificultosa a través del desierto, Osman-Bey sitió la pequeña ciudad de Augila y finalmente obtuvo su rendición.

Entre otras confrontaciones destaca la batalla de Derna en 1805 en la cual tropas mercenarias y marines derrotaron a los otomanos.

[8]​[9]​ En 1835 el gobierno del sultán Mahmud II aprovechó los disturbios locales para poner fin a la dinastía Karamanli y reafirmar su autoridad directa, nombrando directamente un gobernador, en general con el título de pachá.

El movimiento local sanusí, liderado por el clérigo musulmán Sayyid Mohammed Ali as-Senussi, llamó al campesinado a rebelarse contra el poder otomano.

Aunque las ambigüedades del texto establecieron una administración provisional italiana de las islas y Turquía eventualmente renunció a reclamar esas islas en el artículo 15 del Tratado de Lausana en 1923.

Dado que las tropas italianas derrotaron a los desorganizados ejércitos otomanos, los miembros de la Liga Balcánica atacaron al imperio en la primera guerra balcánica antes que la guerra con Italia terminase.

En la guerra ítalo-turca se usaron muchas armas de segunda generación como el aeroplano.

A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición).

Bandera de la Tripolitania otomana. [ 2 ]
El «reino de Trípoli» ( Royaume de Tripoly ), bastante mayor que la actual Tripolitania, se muestra incluyendo gran parte de la actual Libia, con la excepción de Berdoa , sobre un mapa de Guillaume Delisle (1707).