Extinción del neandertal

Los investigadores quieren expandir su estudio a sitios de Europa Oriental y Siberia, donde los neandertales pudieron haber sobrevivido más tiempo.[3]​ La hibridación de neandertales con poblaciones humanas modernas tempranas también se ha considerado como una hipótesis viable.[1]​ La nueva evidencia estrecha el período en el cual ambos neandertales y humanos modernos coexistían en Europa hace aproximadamente 50.000 años.[5]​[6]​ Inter-estratificación de los neandertales y los humanos modernos permanecen como sugerido,[7]​ aunque aún disputados.[8]​ Jared Diamond ha sugerido un escenario de conflictos violentos comparable a los genocidios sufridos por indígenas en la historia humana reciente.Si dos especies son similares y viven lado a lado, entonces la supervivencia de una especie se convierte en menos importante por el patógeno, y al final tendrá tres salidas: divergencia, intercambio de genes o extinción.La razón principal por la cual el neandertal no fue capaz de sobrevivir estaría relacionada al hecho de que no podrían correr tan rápidamente como los humanos modernos, y requerirían 30% más energía que los humanos modernos para correr o caminar.UU. argumenta que la domesticación del perro dio a los humanos modernos una ventaja cuando cazaban.[22]​ Una alternativa a la extinción es que los neandertales fueron absorbidos dentro de la población del Cro-Magnon vía hibridación.Esto sería contrario a versiones estrictas del origen africano reciente, ya que implicaría que al menos parte del genoma de europeos descendería de neandertales, quienes dejaron África al menos hace 350.000 años.[27]​ Hallazgos de humanos modernos en Abrigo Lagar Velho, Portugal, que presuntamente presentan mezclas con neandertal, han sido publicados.En otro estudio, investigadores recientemente han encontrado en Peştera Muierilor, Rumanía, restos de humanos europeos de hace 30.000 años quienes poseían características diagnosticadas como anatómicamente "modernas", pero también distintivas características neandertal no presentes en humanos modernos ancestrales en África, incluyendo una gran protuberancia atrás del cráneo, una proyección más prominente alrededor de la junta del codo, y un casquete estrecho en la junta del hombro."El hecho que los neandertales en Europa Occidental estuvieron cercanamente extintos, pero luego se recuperaron mucho antes de entrar en contacto con los humanos modernos se convierte en una sorpresa completa para nosotros," dijo Love Dalén, profesor asociado del Museo Sueco de Historia Natural en Estocolmo.Si es así, esto indicaría que los neandertales pueden haber sido muy sensibles a cambios de clima.[35]​ Aunque se cree que los neandertales usaban ropa, ha sido propuesto que la falla en adaptar sus métodos de caza causaron su extinción cuando Europa cambió a una estepa con escasa vegetación y semi-desierto durante la última Edad de Hielo.Una sucesión de erupciones volcánicas importantes 40,000 años AP (incluyendo Campi Flegrei), afectando la región entre Italia y las Montañas del Cáucaso, pudo haber contribuido a la disminución de los neandertales al reducir su suministro alimentario.[38]​[39]​[40]​ Las diferencias entre el cerebro de los humanos modernos y los neandertales pudieron haber influido en su aún desconocida extinción.Además, es muy probable que se produjera un cambio climático significativo, como evidencian las capas geológicas de la ceniza indicando una reducción severa en las concentraciones de polen, lo cual supondría un cambio a un clima más fresco y seco.La práctica del canibalismo por parte de los neandertales tendría una finalidad nutritiva y no ritual.[46]​ Los sapiens a pesar de haber convivido con ellos durante 10.000 años y haber sufrido también las consecuencias del cambio climático tuvieron menos problemas para adaptarse al tener una dieta más variada tanto con vegetales, pescado y marisco.
Se han encontrado restos de neandertales a lo largo de la historia, incluyendo al esqueleto del enterramiento Kebara 2.
Comparación de ADN de Neanderthales (SharedDNA)