La regla de Haldane es una ley relacionada con la evolución y la especiación, resumido por el biólogo británico John Burdon Sanderson Haldane en 1922 y dice que en los híbridos entre especies y, por extensión, en su separación, que si existe un sexo que es más inviable o estéril probablemente va a ser el género heterogamético.[1] Esta regla afirma que «cuando en la descendencia de dos especies animales diferentes, uno de los dos sexos no aparece, es raro o es estéril, éste es siempre el sexo heterocigótico (heterogamético)».[2] En muchos organismos, como los mamíferos o las moscas del género Drosophila, los machos son el sexo heterogamético (que tiene los cromosomas XY) y las hembras el género homogamético (con cromosomas XX).En otros animales, como las aves o las mariposas y en las plantas en general, la situación es a la inversa.La teoría de dominación es la admitida generalmente, aunque las diferentes tesis no se excluyen entre ellas y potencialmente podrían actuar juntas para causar la inviabilidad y la esterilidad de los sexos heterogaméticos.