Expulsión del jardín del Edén (Thomas Cole)

[1]​ Dos años después se trasladó a Catskill, en el estado de Nueva York, sobre el río Hudson.

Participó con ambos lienzos en la exposición anual de la National Academy of Design, en Nueva York.

Algunos expertos opinan que esta segunda versión —no expuesta nunca en vida del artista— estaría inacabada.

[9]​ Esta obra, que supuso un hito en la carrera artística de Cole, es un paisaje alegórico, ya que el espacio natural que sirve para situar la acción representada es al mismo tiempo un escenario que acoge un tema bíblico —la expulsión de Adán y Eva del Paraíso— cuyo mensaje pretende enseñar una lección moralizante —la consecuencia indeseada de las malas acciones— y servir como ejemplo para no repetir el mismo error.

Por la pasarela cruzan Adán y Eva, dos figuras diminutas que suponen apenas dos motas en la vastedad del paisaje.

Por otro lado, en el extremo izquierdo aparece una luna medio oculta entre nubes, que se refleja sobre un mar oscuro.

Entre los expertos hay disparidad de criterios: Franklin Kelly opina que el Thyssen sería anterior al cuadro de Boston, un boceto previo que el artista habría dejado inacabado; en cambio, Kenneth Maddox piensa que sería posterior, un «desarrollo subsecuente» al cuadro de Boston.

Expulsión. Luna y luz de fuego (1828), óleo sobre lienzo, 91,3 x 121,8 cm , Museo Thyssen-Bornemisza , Madrid
El jardín del Edén (1828), óleo sobre lienzo, 97,8 x 134 cm , Amon Carter Museum , Fort Worth