Experimentos de Rayleigh y Brace

Para explicar el resultado negativo del experimento de Michelson y Morley, George FitzGerald (1889) y Hendrik Antoon Lorentz (1892) introdujeron la hipótesis de la contracción, que postulaba que los cuerpos se acortan cuando se desplazan a través del éter estacionario.A través del líquido, la luz (producida por una lámpara eléctrica y, más importante, por una luz de calcio) se enviaba de un lado a otro.Por lo tanto, Brace realizó experimentos de mucha mayor precisión.Se proyectó luz solar a través del agua mediante un sistema de lentes, espejos y prismas de reflexión, y se reflejó 7 veces para recorrer 28,5 m. De esta forma se observó un retraso del orden 7,8×10-13.Además, si el principio de relatividad se considera válido desde el principio, como en la teoría de la relatividad especial de Albert Einstein (1905), entonces el resultado es bastante claro, ya que un observador en movimiento traslacional uniforme puede considerarse en reposo y, en consecuencia, no experimentará por este motivo efecto alguno.
Experimento de Brace, versión mejorada del ensayo ideado por Rayleigh