Euskal Telebista

En el año 2020 absorbió las otras sociedades de producción y distribución de contenidos que formaban parte del grupo EITB y pasó a denominarse EITB Media S.A.U., conformando desde entonces, junto al Ente Público Euskal Irrati Telebista-Radio Televisión Vasca, el grupo de comunicación público vasco legislativamente dependiente del Parlamento Vasco y del gobierno vasco encuadrada en la consejería de cultura.

Asimismo, Euskal Telebista distribuye su programación por medio de la web general del grupo EiTB.eus y el servicio Vídeo bajo demanda (VoD) EiTB a la carta, además de ciertas redes de cable o satélite nacionales e internacionales, donde distribuye con el canal generalista ETBSat (denominado Canal Vasco en América).

Por su parte, en el País Vasco francés, es posible la recepción de los servicios en euskera por vía satélite, mediante suscripción gratuita.

Mantiene corresponsalías en Vitoria, Bayona, Pamplona, Barcelona, Madrid, París, Londres, Berlín, Nueva York, Jerusalén, Bruselas y Pekín.

En las primeras elecciones al Parlamento Vasco, realizadas en 1980, gana el PNV y forma gobierno Carlos Garaikoetxea nombrando consejero de cultura a Ramón Labayen, quien adquiere la responsabilidad de poner en marcha el Ente Público de la Radio Televisión Vasca que incluye a ETB.

Se estaba negociando la ley de terceros canales para las autonomías, ley que saldría poco después y sería base jurídica para el resto de televisiones autonómicas.

Se contrató a la empresa alemana Studio Hamburg como asesora, y ya en el año 1982 el grupo de trabajadores (siete periodistas y 24 técnicos) se desplazó a Hamburgo (Alemania) para su capacitación técnica.

De ese modo se convirtió en el primer canal autonómico creado en España.

Por ello las emisiones de este canal fueron íntegramente en euskera, aunque subtituladas en castellano.

Siendo director general José María Gorordo, en 1986 sale al aire, de forma irregular e intentado justificarlo como 3.er canal, ETB2, que emitiría en castellano desde sus comienzos, convirtiéndose así en la primera televisión autonómica con 2 canales.

Desde sus comienzos se siguió la política de emitir los eventos deportivos y la programación infantil en el primer canal (ETB1).

Por aquella época, y con la existencia ya de otras televisiones autonómicas, TVG (Galicia), TV3 (Cataluña) y Canal Sur (Andalucía), se crea la FORTA, a la que luego se irían sumando las nuevas televisiones que irían surgiendo.

La ley de la televisión privada dio pie al nacimiento de los canales privados estatales, los cuales aumentaron la competencia por la audiencia, y comenzaron las emisiones vía satélite para la emigración vasca en América.

Estos dos últimos canales emiten únicamente producción propia, informativos, deportes, teleseries, concursos etc. que se producen para los dos canales principales, por ello su programación se realiza en euskera y castellano.

Emite íntegramente en euskera y se puede ver a través de la TDT.

Se justifica dicho traslado con la unificación de las empresas que el grupo tiene en diferentes sedes por Vizcaya, Radio Euskadi está situada en el edificio de la delegación del gobierno vasco en Bilbao, ETB en Yurreta y la oficina comercial también se encuentra ubicada en la capital vizcaína.

[4]​ El 14 de julio de 2020 el gobierno vasco aprueba el cambio de la estructura societaria del grupo Euskal Irrati Telebista en la que se mantiene el Ente Público EITB y se fusionan todas las demás empresas (Eusko Irratia, Radio Vitoria, Euskal Telebista e EiTBNET), que tenían la fórmula jurídica de sociedad anónima, en una única sociedad que pasa a denominarse EiTB Media que es una sociedad anónima pública.

También los servicios móviles se han visto afectados por ataques de grupos vinculados con el Movimiento de Liberación Nacional Vasco que han llegado a lanzar cocteles molotov a alguna unidad móvil.

Los canales de difusión vía satélite cubren Europa y América.

En 2002 recogió, en el centro emisor, la cabecera digital adquirida por el Gobierno Vasco para la emisión en tecnología Televisión Digital Terrestre (o terrenal) (TDT) en la que se emitieron, formando un mux, los canales generalistas (ETB1, ETB2, ETBSat (hasta 2014) y Canal Vasco (hasta 2008) así como las cinco radios de EiTB de forma experimental pasando a ser emisiones formales desde el 2005.

Se trata de un canal bilingüe enfocado en el entretenimiento general que también cuenta con espacios documentales y deportivos.

[8]​ Euskal Telebista también ha producido canales temáticos para Euskaltel (empresa de telecomunicaciones del País Vasco).

Estos fueron: Betizu Kanala, dedicado en exclusiva a la programación infantil, "Canal Promo", "Mirador de Fútbol" y ETB HD.

También dispone de corresponsalías en Barcelona, Madrid, París, Londres, Berlín, Estrasburgo, Nueva York, Oriente Medio (Riad), Bruselas y China (Pekín).

Algunos, como Anne Igartiburu o Jorge Fernández, habían comenzado en canales locales como Arrasate Telebista, pero aumentaron considerablemente su experiencia y popularidad en ETB antes de pasar a otras cadenas mayores.

Incluso directivos y altos cargos han emigrado a otras cadenas nacionales.

Algún programa de Euskal telebista han sido polémicos por sus contenidos marcadamente politizados y no neutrales.

En el episodio emitido el 8 de febrero de 2017 se preguntaba a algunos personajes populares en el País Vasco, deportistas, actores o miembros de colectivos sociales, sobre "cómo son los españoles" y se realizaba una clasificación en cuatro prototipos: fachas, paletos, chonis y progres.

En el año 2022, reconoció que no fue fácil ser parte de ese programa siendo tan joven y recriminó al programa y a la cadena ETB1 ciertos hechos, declarando que

Antigua sede de ETB en Yurreta .
Control del canal ETB1 en la sede de Bilbao. Año 2008.
Antigua área de control central del centro de emisión y producción de informativos de ETB en Yurreta .
Control central de ETB en Bilbao .
Estudios de ETB en Miramón
Sala de redacción de ETB en Bilbao .
Logo del espacio Betizu de ETB1