Oliva obtuvo buenas calificaciones en sus estudios, tanto en dibujo del natural como en colorido y composición.Entabló amistad con los escultores Eduardo Barrón, Aquilino Cuervo y Miguel Ángel Trilles, así como con el pintor Francisco Maura.El 28 de junio de ese año se había casado con Luisa Bueno, hija natural del famoso actor Francisco Bueno; y con ella acudió a Roma, cuya academia estaba dirigida por Casado del Alisal.Su arranque profesional fue complicado, a pesar de su éxito en la Exposición Nacional, y pasó un tiempo sin trabajo, haciendo copias de grandes maestros (Ribera, Velázquez y Murillo) en el Museo del Prado, con propósito autodidacta.Fortuna semejante han debido de correr otras decoraciones para domicilios privados.Esta cierta estabilidad parece notarse en su pintura, tal como queda recogido en su alegre (aunque desgraciadamente inconclusa) Feria de Sevilla realizada, probablemente, en su nuevo domicilio en la calle de Zorrilla, 33.Pero, claro está, para la decoración del casino no se le piden estas cosas sino temas más serios como El conde D. Pedro Ansúrez con su mujer Dña.En esta obra ya se puede apreciar un cambio estético en el que predominan los colores terrosos con pinceladas muy sueltas que diluyen los contornos y posibilita el imperio de la mancha.Jerónimo Arroyo, quien había dirigido las obras del Hospicio, estaba terminando el Palacio de la Diputación Provincial y tanto él como Cándido Germán, quien estaba interviniendo en el proyecto de forma decisiva, sabían que los más adecuados para la ornamentación eran Mañanós y Oliva.Idealismo, pincelada meticulosa, colorido brillante son características apreciables en el único lienzo que se conserva "in situ" debido al incendio de 1966, la Salida de los vacceos contra los romanos.Caballero (1985) ha publicado la reconstrucción del conjunto ayudándose de los bocetos que se conservan.
Estudio italiano
Cervantes escribiendo la dedicatoria...
boceto de composición
El genio dormido
Reconstrucción del techo de la Diputación de Palencia sobre la base de los bocetos conservados