Constantemente se están descubriendo nuevas especies de este género.Comprende 3122 especies descritas y de estas, solo 1011 aceptadas.Flores 4-meras; bractéolas persistentes o caducas en la antesis, separadas o fusionadas y formando un involucro por debajo del botón y la flor; hipanto no prolongado más allá de la punta superior del ovario; cáliz 4-lobado, los lobos dispuestos en 2 pares opuestos iguales a marcadamente desiguales, frecuentemente persistentes en el fruto; pétalos 4, conspicuos; estambres numerosos, las anteras c. 0.5 mm y elipsoidales, o 1.5-3 mm y lineares (en Mesoamérica, E. feijoi y E. magniflora); ovario 2-locular, los óvulos numerosos, rara vez 2.Frutos en bayas; pericarpo delgado o carnoso; semillas 1, rara vez 2 o 3, la cubierta de la semilla membranácea o coriácea (en E. lithosperma , en Mesoamérica, ósea, 1-2 mm de grueso), el embrión eugenioide, los cotiledones, radícula y plúmula fusionados.[3] El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 470–471.