Idioma chimila
Actualmente la comunidad adelanta programas de etnoeducación y los niños son educados también en su propia lengua.P. Rivet y Č. Loukotka consideraron que el chimila debía estar emparentado con las lenguas malibú (malibú, mocana) junto con las que formaría una rama del chibcha.Por esa razón otros autores como Adolfo Constenla Umaña consideran simplemente que constituye una rama independiente del grupo magdalénico, como el barí.El ette taara tiene cinco vocales orales (a, e, i, o, u), que se registran breves, largas, aspiradas y glotalizadas: El inventario de consonantes viene dado por: Son 19 consonantes.En sílaba post-acentual, las consonantes laxas se convierten en tensas (excepto las fricativas velares).