Los miracidios crecerán y se desarrollarán dentro del hospedador intermedio en una estructura similar a un saco conocida como esporoquiste o en redias, cualquiera de los cuales puede dar lugar a larvas cercarias móviles que nadan libremente.
Algunos huevos son ingeridos por el hospedador intermediario (caracol) o eclosionan en su hábitat (agua).
Los miracidios nacen de huevos en el medio ambiente o en el hospedador intermedio.
[4] Poseen una boca lo cual les otorga una ventaja por sobre sus competidores ya que pueden consumirlos y producir más redias o empezar a formar cercarias.
No todos los trematodos siguen la secuencia típica de huevos, miracidios, esporoquistes, redias, cercarias y adultos.
En algunas especies, se omite el estadio de redia y los esporoquistes producen cercarias.
Muchos trematodos digénicos necesitan dos hospedadores: uno (normalmente un caracol) en el que se produce la reproducción asexual en esporoquistes, y el otro un vertebrado (normalmente un pez) en el que la forma adulta se reproduce sexualmente para producir huevos.