Etapas del ciclo de vida de los trematodos

Los miracidios crecerán y se desarrollarán dentro del hospedador intermedio en una estructura similar a un saco conocida como esporoquiste o en redias, cualquiera de los cuales puede dar lugar a larvas cercarias móviles que nadan libremente.

Algunos huevos son ingeridos por el hospedador intermediario (caracol) o eclosionan en su hábitat (agua).

Los miracidios nacen de huevos en el medio ambiente o en el hospedador intermedio.

[4]​ Poseen una boca lo cual les otorga una ventaja por sobre sus competidores ya que pueden consumirlos y producir más redias o empezar a formar cercarias.

No todos los trematodos siguen la secuencia típica de huevos, miracidios, esporoquistes, redias, cercarias y adultos.

En algunas especies, se omite el estadio de redia y los esporoquistes producen cercarias.

Muchos trematodos digénicos necesitan dos hospedadores: uno (normalmente un caracol) en el que se produce la reproducción asexual en esporoquistes, y el otro un vertebrado (normalmente un pez) en el que la forma adulta se reproduce sexualmente para producir huevos.

Etapas de la vida del platelminto Fasciola hepatica de la Encyclopædia Britannica de 1911
Larva de cercaria bucefálida de Kunstformen der Natur de Ernst Haeckel (1904): Las furcas de la cola dan la impresión de ser cuernos, de ahí el nombre del género Bucephalus que significa "cabeza de buey"
Etapas del ciclo de vida de un parásito digeneo humano, Schistosoma japonicum
Etapas del ciclo de vida de un parásito digeneo de pez, Bucephalus polymorphus
Etapas del ciclo de vida de una especie de trematodo que causa la dermatitis cercarial