Estratón, hijo de Arcesilao o Arcesio, nació en Lámpsaco entre 340 y 330 a. C. Podría haber conocido a Epicuro durante su período de enseñanza en Lámpsaco entre 310 y 306.Murió en algún momento entre 270 y 268 a. C.[1] Estratón se dedicó especialmente al estudio de las ciencias naturales.El fuego no podía existir sin, lo que llamó, un sustrato.Pero Estratón fue más allá en los métodos y recurrió a la experimentación pura.[7] Simplicio citó a Estratón diciendo que:"si alguien suelta una piedra, u otra cosa que tenga peso, sosteniéndola a un dedo sobre el suelo, ciertamente no hará un impacto visible en el suelo, pero si uno la suelta sosteniéndola a cien pies de altura o más, tendrá un fuerte impacto.[12] Sin embargo, en el siglo XVII, su nombre se hizo famoso de repente debido a las supuestas similitudes entre su sistema y las opiniones panteístas de Spinoza.Para Bayle, Estratón había hecho todo para seguir un orden fijo de necesidad, sin nada bueno o malo innato en el universo; el universo no fue considerado como un ser vivo con inteligencia o intención, y no hay otro poder divino sino la naturaleza.