En su investigación sobre la tradición misógina, observa cómo históricamente la mujer ha sido comparada con animales para tratar de demostrar una supuesta inferioridad.
Los temas como la maternidad, el aborto, el incesto, las relaciones filiales y su violencia, han sido los temas fundamentales en varios de sus cuentos, novelas y libros, considerada por ello una de las grandes autoras feministas mexicanas del siglo XXI.
El Premio Internacional de Poesía Ana María Iza 2023, en Ecuador, por el libro "El jinete y la fusta".
El jurado del certamen estuvo integrado por Javier Aranda Luna, Laura García Arroyo, Giselle Escalante Castillo, Basilio Rodríguez Cañada y Enrique Nanti.
[18] Como parte de su trabajo literario, y ante el auge del machismo en el medio literario, es que la escritora creó el proyecto Mapa de Escritoras Mexicanas,[19] una plataforma dedicada a la gestión cultural para difundir a las autoras existentes en México que, al menos, tengan un libro propio publicado, entre otros lineamientos.
La autora en entrevista ha dicho: “Quisiera terminar esa hegemonía de qué es lo bueno y lo malo.
[48] Así mismo, colectivos feministas, escritores y poetas pidieron indagar en el caso hasta sus últimas consecuencias.
[50] Bajo el hashtag #NoEstásSolaEsther #AlbertoSilvaAgresor[51] Diversos internautas dieron su apoyo a la causa, volviéndose viral por redes sociales.
El escándalo fue tal que la institución convocante ante la presión mediática decidió retirarle el premio: "El editor en jefe de dicho organismo lamentó que García no respetara las reglas de la convocatoria y aseguró que “esta situación no va a perjudicar a la literatura nacional ni a la poesía como género; se trata de un error personal y cada quien carga con sus errores y con sus consecuencias”.
[55] Así mismo, el jurado conformado por David Huerta, Bernardo Ruiz y José María Espinasa, reconocieron la gran calidad poética de la autora.
[56] Sin embargo, la poeta explicó su error al periodista de Milenio, Porfirio Hernández, quién mencionó en su columna que "La autora da la cara y se explica; quizás debió hacerlo cuando se registró en el concurso mexiquense… mas todo eso es a toro pasado.
La anécdota deja en claro que cualquiera puede cometer un error, pero asumir sus consecuencias puede no ser tolerable para muchos.
[58] La controversia llegó hasta España en donde el autor Carlos Rubio Rosell publicó para la revista web literaria, Zenda Libros, del autor Arturo Pérez Reverte, sobre la controversia por La destrucción del padre: "No cabe duda de que la escritora norteña Esther Montserrat García (Ciudad Juárez, 1987) es una de las voces más interesantes y poderosas de la novísima literatura mexicana [...] que debería recordar que quien todo lo quiere, todo lo pierde.
O como decía William Shakespeare, quien con alas de oro se eleva demasiado cerca del sol las funde.