Estatuas de Ain Ghazal

Las estatuas de Ain Ghazal son varias figuras grandes modeladas en yeso sobre caña datadas en el periodo Neolítico precerámico C y descubiertas en Jordania, en el asentamiento de 'Ain Ghazal.

[1]​ Datadas entre mediados del octavo milenio a. C. y mediados del séptimo milenio a. C., las estatuas se encuentran entre las representaciones a gran escala más tempranas de la figura humana, y están consideradas uno de los ejemplos más notables del arte prehistórico del periodo neolítico precerámico B o C.[2]​[3]​ Algunas estatuas antropomorfas aún más antiguas han sido descubiertas en la Mesopotamia superior, como el Hombre de Urfa.

[4]​[5]​[6]​ Aunque se cree que representan a los antepasados entre aquellos pueblos, su propósito es incierto.

Las estatuas representan hombres, mujeres y niños; las mujeres son reconocibles por rasgos que se parecen a pechos y vientres ligeramente abultados, pero las diferencias físicas entre ambos sexos no están enfatizadas, y ninguna de las estatuas presenta genitales, la única parte detallada de la figuras son las caras.

Pero como fueron enterradas en perfectas condiciones es posible que no llegaran a ser exhibidas por un largo periodo, sino creadas para acompañar un entierro intencionado.

[13]​ Un total de 15 estatuas y 15 bustos fueron encontrados en dos escondrijos, separados por casi 200 años.

Como fueron cuidadosamente depositadas en las fosas cavadas en los pisos de casas abandonadas, están extraordinariamente bien conservadas.

El primer conjunto de estatuas descubierto en el sitio fue enviado al Instituto Arqueológico Real en Gran Bretaña, mientras el segundo conjunto, encontrado unos años más tarde, fue enviado al Instituto Smithsoniano en Nueva York para el trabajo de restauración.

Estatuas en la Ciudadela de Amán.
Estatua de Ain Ghazal exhibida en el Museo del Louvre , París.
Estatua de Ain Ghazal en el Museo Arqueológico de Jordania, Amán.