La esclavitud era legal y se practicaba en cada una de las Trece Colonias.En 1789, cinco de los estados del norte habían adoptado políticas para abolir la esclavitud, al menos, poco a poco: Pensilvania (1780), Nuevo Hampshire y Massachusetts (1783), Connecticut y Rhode Island (1784).Por tanto, estas jurisdicciones estatales promulgaron las primeras leyes de abolición en el "Nuevo Mundo" .Otro especto interesante a resaltar, es la existencia de la manumisión heredada por el imperio romano, y constatada a lo largo de la historia de España, como bien describen documentos en las primero años de las colonias [1] En 1804 (incluyendo, Nueva York (1799), Nueva Jersey (1804)), en todos los estados del norte se había abolido la esclavitud o habían tomado medidas destinadas a reducirla gradualmente.[4] En el sur, Kentucky fue creado como un estado esclavista a partir de Virginia (1792), y Tennessee se había creado como un estado esclavista de Carolina del Norte (1796).En el uso popular, la división geográfica entre el esclavo y estados libres se llama la línea Mason-Dixon.fuese ratificado, prohibiendo la esclavitud en el territorio federal del noroeste.El límite sur del territorio era el río Ohio, fue considerado como una extensión hacia el oeste de la línea Mason-Dixon.Durante la guerra de 1812, los británicos aceptaron como libres todos los esclavos que llegaron a sus manos, sin condiciones para el servicio militar, como se había hecho en la Proclamación de Dunmore en la guerra revolucionaria.Hacia el final de la Guerra de 1812, el ritmo de las reformas contra la esclavitud, estado por estado, parecía perder fuelle, con la mitad de los estados habiendo abolido la esclavitud (Noreste), los que la habían prohibido desde el principio (Medio Oeste) o se habían comprometido a eliminarla, y la otra mitad se comprometieron a continuar indefinidamente la institución (Sur).El potencial conflicto político sobre la esclavitud a nivel federal hizo que los políticos se preocuparan por el equilibrio de poder en el Senado de los Estados Unidos, donde cada Estado estaba representado por dos senadores.En el Senado Charles Sumner se opuso a la admisión de un nuevo estado esclavista, mientras que Benjamin Wade defendía la condición de ese estado, siempre y cuando una cláusula de emancipación fuese gradualmente incluida en la nueva constitución del estado.[6] Dos senadores representaban el gobierno unionista de Virginia, John S. Carlile y Waitman T. Willey.El senador Carlile objetaba que el Congreso no tenía derecho a imponer la emancipación de Virginia Occidental, mientras que Willey proponía una enmienda de transacción a la constitución del estado para la supresión gradual.
El Compromiso de Misuri de 1820, negoció la admisión de Misuri (esclavista) por Maine (libre), también trazó una línea que se extiende al oeste de la frontera sur de Misuri, que fue pensado para dividir cualquier nuevo territorio esclavista (al sur de la línea) y libre (al norte de la línea)
Los 15 estados esclavistas incluían Texas (1845) y Florida (1845), superando en número a los 14 estados libres, que ganaron Iowa (1846).
Los 17 estados libres incluían Wisconsin (1848), California (1850) y Minnesota (1858), superando en número a los 15 estados esclavistas.
La división de estados durante la Guerra Civil. El azul representa los estados de la Unión, incluidos los que ingresaron durante la guerra; azul claro representan los estados fronterizos; el rojo representa los estados confederados. Las zonas no sombreadas no eran estados antes o durante la guerra civil.