El tramo es de vía doble y está electrificado.
[3][nota 1] En 1941, la nacionalización del ferrocarril en España supuso la integración de MZA en la recién creada RENFE.
No existe ninguna otra estructura, salvo los dos antiguos andenes rellenos con balasto y guijarros.
No presenta más mobiliario que un poste metálico, ya sin el cartel con el nombre de la estación, y una caseta de luces para el paso a nivel sin barreras regulado por semáforos al final del andén.
[1][2][6] A menos de un kilómetro en sentido Madrid se encuentra el puente sobre el Río Sorbe, realizado en hormigón y de un solo arco.