Estación de Nuria

El tramo es de vía en ancho métrico equipado con cremallera y está electrificado a 1500 Vcc.[4]​[5]​ La estación tuvo inicialmente la disposición actual de dos vías enlazadas por una aguja diagonal que permitía maniobras de las locomotoras, así como una vía muerta conectada por el lado Ribas a la izquierda de las otras vías (vía 3), habiendo un único andén entre las vías 1 y 3.En 1932 ya se había puesto en servicio el puente de madera diseñado por el arquitecto Josep Danés que permitía acceder directamente al santuario salvando el Río de Noufonts, cubierto por un tejado a dos aguas.[4]​ Por problemas financieros no se pudo construir el edificio definitivo hasta pasados más de veinte años.Hasta entonces solo existía el edificio inicial y provisional hecho en madera, con un cuerpo central de planta baja y varios anexos también de una sola planta.Entre las vías 1 y 2 hay una diagonal con el fin de facilitar maniobras.El edificio se construyó con piedra natural y el tejado está a dos aguas en el cuerpo central y a tres aguas en los anexos laterales, con cubierta de pizarra.Actualmente la planta baja acoge una gran sala de espera y aseos, así como un despacho para el personal de circulación del cremallera.El material rodante está formado por cuatro automotores Beh, dos de ellos con un coche central adaptado, un automotor GTW 2/6, un tren reversible con la locomotora dual H12 y dos coches MGB y otra composición más de dos coches de refuerzo "Sport Wagen".
Una imagen de la estación en 2012 con el santuario en segundo plano