La estación se abrió al público con el nombre de Metropolitano el 13 de enero de 1987 al prolongarse la línea 6 hasta la Ciudad Universitaria[3][4] y toma su nombre de la Colonia del Metropolitano, zona urbanizada por la Compañía del Metropolitano (actual Metro de Madrid) en los años 1920, y en la que se encontraba situado el antiguo estadio Metropolitano.[10] La asociación de vecinos «El Organillo» del barrio de Chamberí sugirió el nombre de Vicente Aleixandre-Velintonia, en honor al poeta y Premio Nobel de Literatura de 1977, debido a que residió entre 1927 y 1984 en una casa llamada Velintonia (a partir de la calle en la que estaba, que se denominó así hasta 1978 cuando se le dio el nombre del poeta),[11] situada a unos cien metros de la boca de metro.[12] No cuenta con acceso para personas con movilidad reducida (carece de ascensores).[cita requerida] Es la única estación del Metro de Madrid junto con Colonia Jardín en la que no se puede cambiar el sentido de recorrido.Hay torniquetes de acceso distintos para cada sentido de la línea, por lo que para cambiar del andén 1 al 2 o viceversa hay que volver a pasar por ellos o bien llamar por los interfonos amarillos para que desde la central se dé acceso al otro andén sin gastar un viaje.