El tramo es de vía doble y está electrificado.
Siguiendo la nomenclatura de Adif, la estación se encuentra en la línea 240.
[4] En 1941, la nacionalización del ferrocarril en España supuso la integración de las diferentes compañías que operaban en la estación en la recién creada RENFE.
En 1960 se construía un nuevo puente sobre el Llobregat y en 1978 se cubría la trinchera por donde discurría el ferrocarril por la ciudad, aprovechando las obras de duplicación de la vía.
Hay un total de tres andenes, situados de manera lateral en las dos vías generales 1 y 2 (que disponen de marquesinas metálicas que las cubren parcialmente) y otra entre las vías 6 y 8.
Así, las vías que están servidas por andenes son las 1-3, 2-4 y 6-8.
El enlace entre los andenes de las vías generales se realiza a través de un paso subterráneo con escaleras fijas y ascensor.
Así mismo se desviaron aquellos servicios de Larga Distancia que no finalizaban recorrido en Tarragona o Campo de Tarragona.