Estación Caldera

Entonces William Wheelwright, marino estadounidense y residente en Chile desde 1841, decidió comprar la concesión del proyecto por $30.000 (dólares).

Se planeaba inaugurar el 4 de julio el tramo hasta Monte Amargo, sin embargo descargar, limpiar y ajustar las locomotoras y los vagones tomó más tiempo del estimado.

Esta sección de 41 kilómetros funcionó entre Caldera y Monte Amargo, llevando los materiales necesarios para completar las vías.

Fue así que John O'Donovan pasó a la historia al ser el conductor del primer recorrido de pasajeros que realizó el tren entre Copiapó y el Puerto de Caldera y, a la vez, del primer recorrido en ferrocarril de Chile.

[3]​ Gracias a esto, en 1854 la ciudad que 5 años atrás contaba con apenas 200 habitantes, había alcanzado los 2000.

Wheelwright hizo construir calderas para destilar el agua que usarían las locomotoras y consumiría la población.

Además las olas alcanzaron un kilómetro hacia el interior, dejando la ciudad a oscuras durante varios días.

Sin embargo la ruta continuó funcionando hasta 1978 transportando mineral de plata.

El trayecto Caldera Copiapó contaba con 81 km y se realizaba en 4 horas.

[3]​ Durante el año 1929 fue modificada la trocha a la medida de 1 metro.

Además las vías llegaban directo al puerto para poder realizar la carga y descarga del mineral extraído en Chañarcillo.

Réplica de la primera locomotora.