Se denomina estéquedon (del griego antiguo στοιχηδόν / stoikhêdón, «en hilera, en fila», derivado del verbo στοιχέω / stoikhéô, «marchar en hilera, estar en fila») al trazado de un sistema de escritura que alinea las letras a la vez horizontal y verticalmente.Al comprender cada fila un número constante de signos, una palabra puede encontrarse a caballo entre dos líneas.Las primeras inscripciones en este sistema datan de finales del siglo VI a. C.; el primer caso conocido es un decreto ateniense referente a Salamina.El último estéquedon del que se tiene constancia es una inscripción genealógica en el heroon de Enoanda, en Licia,[2] del siglo III a. C..Su empleo es extraño en inscripciones latinas; una rara excepción es el palíndromo Sator.