Esquivel (Alcalá del Río)
[1][2] La planta del poblado es un arco de calles con separación funcional para personas y animales, que más adelante serían tractores.En ese arco que forman las calles, frente al pueblo, se crea una plaza en un prado abierto donde se ubica la iglesia parroquial de San José Obrero y la delegación municipal de la pedanía.Se trata de un diseño eminentemente racionalista, aunque con algunos motivos arquitectónicos regionales.[4] El pueblo cuenta con un arco de monumento a Aníbal González, el arquitecto regionalista sevillano.Daniel Carreras Matas realizó un proyecto en 1964 para un nuevo mercado y otro en 1970 para la reconstrucción del ayuntamiento.