Espeleoterapia

A mediados del siglo XIX se fundó una clínica experimental para pacientes de tuberculosis en Mammoth Cave (Kentucky, EE.[7]​ Los residentes de Ennepetal en Alemania utilizaron la cueva Kluterthöhle como refugio antiaéreo durante la Segunda Guerra Mundial.Y más tarde, Karl Hermann Spannagel comenzó a investigar el efecto terapéutico de las cuevas.[8]​ En 1969 se realizaron las primeras experiencias espeleoterapéuticas en cuevas kársticas en Hungría y Checoslovaquia (hoy República Checa).Svetozar Dluholucky, MD,[12]​ la espeleoterapia es "una forma natural de tratar el asma y las alergias, la cual sería un pecado no usar".[16]​[15]​ Según la Colaboración Cochrane, tres estudios en los que participaron 124 niños con asma cumplieron los criterios de inclusión para un metaestudio en 2001.Dos estudios informaron que la espeleoterapia tuvo un efecto beneficioso a corto plazo sobre la función pulmonar.Las concentraciones de calcio y magnesio son en todas partes iguales a las del aire exterior.