Eskorbuto
Surgieron en 1980 y han sido uno de las bandas más influyentes en el panorama del punk en español.[1] Posteriormente a su fundación, y coincidiendo con el fenómeno contemporáneo del llamado rock radical vasco, fueron incluidos en este género.Posteriores declaraciones públicas del grupo mostraron el rechazo a esta clasificación, reivindicando la independencia musical y la personalidad de la formación.[4] En 1983, en un viaje a Madrid, Eskorbuto graba con Sardi su primer material discográfico: «Mucha policía, poca diversión», un sencillo de siete minutos con las canciones «Mucha policía, poca diversión», «Enterrado vivo» y «Mi Degeneración», editado para el sello Spansuls Records.Allí mismo, dado su aspecto «sospechoso» son interrogados por la policía y éstos los registran hasta dar con la maqueta grabada.[2][3] En concreto, el diario Egin, alineado con la izquierda abertzale, organizó un boicot a la banda para que se les prohibiera dar conciertos en Euskadi.[6] En 1984, deciden conseguir un contrato para grabar su primer álbum completo, pero varias discográficas les negaron promoción alguna, hasta que Twins Producciones de Madrid (por medio de Javi Lennon) les ofrece grabar en Bilbao un álbum completo.Los conciertos cada vez son más escasos, quedando mucho tiempo libre para una creación futura.Dicho vídeo, que hoy puede encontrarse con facilidad en Internet, tiene por título "Iosu Expósito, bajo el caballo".Tras la muerte casi simultánea de Iosu y Juanma, Pako Galán anunció en 1993 que continuaría con la banda.[7] También, que «abandonar Eskorbuto en estos momentos sería una clara victoria para nuestros enemigos... ¡y eso jamás!».El resultado culmina con Aki No Keda Ni Dios, publicado en 1994, con canciones que habían compuesto Pako y Juanma durante 1992.Llegaron a existir simultáneamente tres grupos violentos en el País Vasco de aquellos años (ETAm, ETApm y Comandos Autónomos Anticapitalistas).Apareció además una fuerte violencia policial extralegal (Batallón Vasco Español, Triple A y los GAL).Estrofas como «tanto plomo malgastado en cuerpos innecesarios» o "y los viejos militares querrán ganar su última guerra» son incomprensibles sin este contexto.Nunca se alinearon políticamente con ninguna ideología, llegando a afirmar que «el rock no tiene patria, ni siquiera la vasca».