Como obra de arte, una escultura social incluye la actividad humana que se esfuerza por estructurar y dar forma a la sociedad o al medio ambiente.
La idea central de un escultor social es un artista que crea estructuras en la sociedad usando lenguaje, pensamientos, acciones y objetos.
[2] Este proyecto ejemplificaba la idea de que una escultura social se definía como interdisciplinar y participativa.
[3] La Organization for direct democracy through plebiscite (Organización para la democracia directa a través del plebiscito) fue fundada por los artistas Joseph Beuys, Johannes Stüttgen y Karl Fastabend el 19 de junio de 1971 en Düsseldorf como organización política.
A la fecha, Johannes Stüttgen difundió la idea de la democracia directa con el proyecto Omnibus.
[6][8] Bajo la misma premisa, la obra Disarm (2012), también de Pedro Reyes, plantea un proceso similar; pero esta vez convirtiendo 6700 armas recaudadas, en instrumentos musicales,[8] junto con músicos y herreros.
La segunda serie se llama Disarm y está integrada por nueve instrumentos musicales mecánicos, los cuales son ejecutados a través de un teclada midi controlado por una computadora portátil.
El proyecto Disarm fue realizado con la colaboración de Alejandro Machorro, Edi Kistler y Julián Plascencia.
[10] Debido a la situación de violencia el proyecto no pudo continuar, pero tuvo diversos frutos, como la escultura El cachicamo, que fue nombrada "patrimonio del municipio Juan José Mora" en 2009.