Triarticulación social
La triarticulación del organismo social (también tripartición, triformación o trimembración, del alemán Dreigliederung des sozialen Organismus o simplemente Soziale Dreigliederung) es una organización de la sociedad propuesta por el filósofo austriaco Rudolf Steiner en el año 1919, cuando publicó Los puntos centrales de la cuestión social.A partir de una crítica exhaustiva de la omnipotencia del estado unitario, Steiner desarrolla sistemáticamente el concepto de la trimembración social, en la que la vida pública está estructurada en tres ámbitos: la vida cultural-espiritual, la vida jurídica y la vida económica, y donde cada uno de estos miembros puede y debe desarrollarse libremente según su propia estructura y orden.Rudolf Steiner muestra también cómo un nuevo orden social sólo se puede realizar sobre la base de un nuevo concepto de capital y la propiedad (neutralización del capital).En educación esto significa desarrollar en el niño las bases para un pensamiento claro y preciso que tienda a la libertad, sentimientos auténticos que respeten a los demás en un marco de igualdad de derechos y obligaciones y una voluntad vigorosa capaz de sustentar responsablemente la fraternidad en la vida económica del porvenir.Actualmente, según este principio, la esfera económica tendería a imponer su dominio sobre los intereses legítimos de las otras dos.