Escuela del Sentido Común
Según la Escuela del Sentido Común, la psicología se ocuparía de estudiar las facultades que nos permiten el contacto directo con la realidad.El funcionalismo apuesta por estudiar los procesos psicológicos, y el estructuralismo decide eliminar la referencia a las facultades definiendo la mente en términos de experiencia sensitiva,[2] retomando así el testigo del empirismo inglés para aplicarlo al contexto norteamericano.[5] Se reivindicaba, de esta manera, una vuelta a la experiencia del sentido común, según la cual, las personas no perciben matices sensoriales, sino cosas u objetos dotados de unidad y sentido.Estos autores darán lugar a una interpretación que, pasando por los aportes de autores como Franz Brentano, Edmund Husserl, Ernst Mach o Christian von Ehrenfels, va mucho más allá, originando una nueva escuela bien diversa denominada escuela de la Gestalt.Además, sostienen que no corresponde a la psicología dilucidar si las cosas percibidas tienen una realidad más allá de la experiencia (tarea más bien de la metafísica), sino centrarse en esa experiencia tal como se da, sin desvirtuarla.